PROCESIONES, SAETAS Y PASIONES VIVIENTES LLEVARÁN LA TRADICIÓN Y LA DEVOCIÓN POR TODA LA REGIÓN EN SEMANA SANTA

PROCESIONES, SAETAS Y PASIONES VIVIENTES LLEVARÁN LA TRADICIÓN Y LA DEVOCIÓN POR TODA LA REGIÓN EN SEMANA SANTA

Alcalá de Henares y Chinchón ostentan el distintivo de Interés Turístico Nacional por su especial atractivo y singularidad

La Comunidad de Madrid se prepara para las primeras procesiones, saetas y Pasiones vivientes que llevarán la tradición y devoción a los municipios de la región durante la próxima Semana Santa, un momento idóneo para hacer turismo de cercanía y conocer la gastronomía y repostería típica de esta celebración.

Así lo compartió el pasado lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la presentación de la programación cultural que incluye además conciertos, exposiciones y teatro, entre otras actividades, del 11 al 20 de Abril.

«La Semana Santa es nuestra mayor manifestación cultural de fe y de nuestra propia identidad. Durante estos días, el patrimonio vivo de nuestra región se hace presente en las calles, plazas e iglesias, se respira incienso y se escucha el silencio de las procesiones, solo roto por las emocionadas saetas que también nos llegan siempre al corazón», expresó el consejero desde la Oficina de Turismo de Sol.

Así, la música y sonidos típicos de estos días estarán presentes en la Basílica Pontificia de San Miguel, que acogerá el 15 de Abril tres conciertos con piezas religiosas de Bach o Mozart en las voces de los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

Un día después, tendrá lugar el homenaje por los 500 años del nacimiento del compositor Giovanni da Palestrina a cargo de la agrupación musical Qvinta Essençia, y el 17, se desarrollará el concierto Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz de Joseph Haydn, con el Cuarteto Trifolium.

Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega abrirá sus puertas a dos recitales gratuitos de saetas interpretadas por Antonia Contreras ese mismo día y por María Mezcle, el 18. Fuera de la capital, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presentará el 13 de Abril al grupo Les Arts Florissants, que interpretarán las Leçons de Ténèbres de Marc-Anthoine Charpentier.

ALCALÁ DE HENARES Y CHINCHÓN, FIESTAS DE INTERÉS NACIONAL

Entre las pasiones vivientes que tendrán lugar con motivo de esta festividad, destacan las de Alcalá de Henares y Chinchón que, por su especial atractivo y singularidad, han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.

A ellas hay que unir otras ocho de Interés Turístico Regional en Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.

En Chinchón, los vecinos recuerdan desde 1963 la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con la representación teatral de La Pasión. En la obra intervienen unos 250 actores, y se desarrolla el Sábado Santo al anochecer, en lugares emblemáticos de la localidad, como la plaza Mayor, el Ayuntamiento, la plaza de San Roque y el Calvario, entre otros.

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares también celebra esta fiesta religiosa con hasta ocho procesiones de cofradías por su casco histórico. Es una de las fiestas más tradicionales de la ciudad y su origen se remonta al siglo XVI. Durante estos días, las pastelerías de la ciudad complutense elaboran su dulce típico de estas fechas, el penitente, un cono de barquillo relleno que simula el capirote de los cofrades.

En este sentido, la gastronomía será también protagonista en el resto de la región, con productos tradicionales de estas fechas, como el potaje de vigilia. También dulces típicos, además de los penitentes alcalaínos, como torrijas, los pasioncitos de Morata de Tajuña o el hornazo de Chinchón.

Todos ellos podrán degustarse en pastelerías de la región madrileña, como Bernardos, de Hoyo de Manzanares; Manacor, que cuenta con establecimientos en Boadilla del Monte, Majadahonda, Móstoles y Pozuelo de Alarcón; Natural Pan, de Parla; Paco Pastel, de San Lorenzo de El Escorial y Salinas de Alcalá de Henares.

«La Semana Santa es también una magnífica oportunidad para redescubrir nuestros pueblos y hacer turismo de cercanía (…) en municipios con celebraciones singulares y con una hospitalidad que nunca falta. Disfrutar, porque no, de las sierras de Madrid y de sus paisajes primaverales», concluyó el consejero.

Fuente de texto: Europa Press

Share this content:

Publicar comentario